En este momento estás viendo Embarazo en Gatas

Embarazo en Gatas

  • Categoría de la entrada:Formación

Desde MEDEFOR, siempre recomendamos la castración animal, ya que, la cría de animales y la comercialización no nos entusiasma, siempre es mucho mejor adoptar.

Pero si tú, quieres que tu compañera felina críe, te daremos unos consejos para mejorar el tiempo de gestación del animal.

En primer lugar y como todos ya sabréis está lo que comúnmente conocemos como monta, suele ser bastante desagradable para la hembra, ya que, el pene del macho tiene como una especie de púas o espinas que contribuyen a la reproducción.

Es muy importante, conocer más o menos el día que se ha hecho efectiva la monta, ya que desde ahí comenzarán los 62 días de gestación.

Principalmente, las gatas, cuando están embarazadas, suelen tener comportamientos muy cariñosos con sus dueños, pero donde realmente notaremos el cambio será en los pezones, ya que se irán preparando para cuando llegue la hora de amamantar a los cachorros.

Es recomendable, pesar a la gata todas las semanas para ver que va engordando, siempre puede hacerse un análisis de sangre para confirmar el embarazo, pero si eres paciente, y observas, verás tú mismo los claros indicios.

Con el tema alimentación, debemos de ser precavidos, ya que, deberemos aportar un afluente de proteínas a la futura mamá, comenzando a dar piensos de Kitten.

Cuando llevemos un mes de gestación, empiezan los preparativos para la bienvenida de los bebés, habrá que “construir” un nido y que la gata se vaya familiarizando con ella para que el día del parto, vaya directamente allí y no a otro sitio.

Podemos adecuar el sitio con una caja de cartón, una mantita eléctrica y una manta normal que tu gata siempre use para dormir o algo que cubra la mantita eléctrica (que mas adelante nos vendrá genial para aportar calor a los bebés) y la gata tenga aprecio, también deberemos de ponerle cerca el comedero, bebedero y caja de arena.

Por precaución es aconsejable disponer de utensilios quirúrgicos por si tenemos que ayudar a la gata el día del parto, cuando hablamos de utensilios nos referimos a:

  • Guantes de látex
  • Hilo de sutura
  • Desinfectante de manos
  • Pinzas
  • Bisturí   

IMPORTANTE: una semana antes del nacimiento, debemos llevar a la gata al veterinario para realizarle una ecografía, que nos desvelará los latidos de nuestros cachorros y una radiografía, esta, nos indicará cuántos bebés llegarán al mundo, así el día del parto, sabremos cuánto esperar, porque puede pasar que se compliquen las cosas y tengamos que llevar a nuestra gatita al veterinario corriendo. Es recomendable tener este material a mano, porque, puede ser que la gata no corte el cordón umbilical y tengamos que hacerlo nosotros para que los gatitos no se hernien y puedan tener lo que conocemos como ombligo.

¿Cómo reconoceremos que la gata ha comenzado el parto? Ese día, el animal estará de lo más inquieta y cariñosa, hay hembras, que expulsan lo que los humanos llamamos “tapón” sin embargo, hay otras, que se lamen y no notamos que lo expulsen. Desde la expulsión del “tapón” suelen pasar entre 24 y 48 horas hasta romper aguas. En algunos casos, las contracciones llegan sin avisar, son flojas y no muy seguidas, una vez, rompe aguas, comienza el parto. Lo mejor, es estar al lado del animal sin agobiarle, sólo haciéndote sentir, apoyándolo, animándolo y queriéndolo. Una vez expulse el primer bebé, debemos estar atentos a que ingiera la placenta y corte el cordón umbilical dejando aproximadamente 2 dedos, así hasta que el proceso haya finalizado y ya esté la mamá dando de mamar a sus cachorritos.

Si quieres saber muchas más cosas como esta, si te encantan los animales y estás pensando dedicarte a ellos, apúntate a nuestros cursos enfocados a la rama de Veterinaria.

Para más información contacta con nosotros:

Teléfono: 91 530 21 12
WhatsApp: 657 497 232
E-mail: informacion@medefor.com

Consulta nuestra oferta formativa de Cursos profesionales Veterinaria

Compartir